
Angelita, queremos que sigas con nosotros.

Acció pel Patrimoni Valencià, vos desitja un Bon Nadal.

El Calvario de Massarojos recupera su esplendor para el patrimonio valenciano.

· La recuperación del Calvario signo de identidad de la arquitectura valenciana.
Valencia 2 de Diciembre de 2010.
A mitad del mes de septiembre el concejal de Urbanismo el Sr. Jorge Bellver y el Presidente de Acció pel Patrimoni Valencià Luis Ramírez, mantuvieron un encuentro para tratar la situación del Calvario de Massarojos.
Luis Ramírez, presentó en la reunión celebrada con el Sr. Bellver fotografías sobre el pésimo estado del Calvario y un informe para la recuperación de los casilicios, además de presentar el informe favorable del CVC.
Esta reunión fue para Acció pel Patrimoni Valencià, muy fructífera ya que la voluntad del Concejal Jorge Bellver iba en sintonía con las demandas de la entidad defensora del patrimonio valenciano.
Acció pel Patrimoni Valencià, celebra la responsabilidad y el buen hacer con la extraordinaria actuación del concejal de Urbanismo el Sr. Jorge Bellver y del Ajuntament de València, para que Massarojos y en general todos los valencianos podamos disfrutar ante la recuperación magnífica del patrimonio valenciano.
Carmen, nunca te olvidaremos.

Fue detenida cuando tenía 16 años por la Policía franquista y encarcelada en 1939 junto a un grupo de militantes de las JSU en la madrileña cárcel de Ventas
Cuesta, que murió ayer en la capital valenciana y hoy será incinerada en el crematorio de la ciudad, fue detenida cuando tenía 16 años por la Policía franquista y encarcelada en 1939 junto a un grupo de militantes de las JSU en la madrileña cárcel de Ventas.
En un comunicado, el vicepresidente del grupo parlamentario socialista y presidente de la Fundación 'Trece Rosas', José Cepeda, ha expresado su dolor a los familiares de la fallecida, a la que ha recordado como "una mujer irrepetible que con su aportación a la memoria colectiva de aquel hecho histórico, ha permitido que millones de españoles conozcan esa parte de la historia que estuvo silenciada por El Caudillo".
"Su nombre, sus ideas, su lucha, su trabajo hoy están más vigentes que nunca en Madrid, en España y en el mundo y su memoria, al igual que la de su padre y sus compañeras de las Juventudes Socialistas Unificadas, jamás será borrada ya de la historia", ha subrayado.
'La peque'
'Las Trece Rosas', de las que siete eran menores de edad, fueron fusiladas contra las tapias del cementerio del Este de Madrid el 5 de agosto de 1939, de igual forma que otras 56 personas, tras ser condenadas a muerte en un Consejo de Guerra celebrado en las Salesas.
Carmen Cuesta, a quien las trece jóvenes conocían como la "peque" por ser la menor de todas ellas, fue condenada a doce años de cárcel y al salir de prisión fue desterrada a 350 kilómetros de Madrid, por lo que se trasladó hasta Valencia y allí comenzó su nueva vida junto a su hermana Angelita, que también había sido detenida, aunque fue liberada por no pertenecer a las JSU. Además, otro de los hermanos de Cuesta, que era piloto durante la República, fue encarcelado, mientras que al padre lo fusilaron junto a otros 17 presos, cuyos restos sigue buscando hoy en día Angelita.
Las trece jóvenes republicanas, ajusticiadas hace setenta y un años por el régimen franquista, han sido objeto de diversas investigaciones históricas, así como protagonistas de una novela y un película.
9 d'Octubre dia Nacional del Poble Valencià

Acció pel Patrimoni Valencià, quiere solidarizarse con el cuerpo de la Guardia Civil en sus reclamaciones laborales.

Acció Pel Patrimoni solicita urgentemente 6000 euros para el Calvari de Massarojos.
¢ El desprendimiento de las piedras de la base hacen peligrar su estabilidad y definitiva desaparición.
¢ Acció pel Patrimoni quiere que se cumpla el dictamen del CVC ya que el Calvari es Bien de Relevancia Local.
Valencia, 2 de Septiembre de 2010.- La asociación Acció pel Patrimoni Valencia, “Solicita a la Concejalía de Cultura de la Ciudad de Valencia, una partida económica de 6000 euros, para salvar y mantener las bases de piedra de los últimos casilicios del siglo XVIII existentes en la pedanía de Massarojos ”.
Acció pel Patrimoni Valencia, lleva más de un año reclamando la actuación con urgencia en los últimos restos del siglo XVIII pertenecientes al Calvari de Massarojos. En el mes de enero y a petición de la entidad defensora del patrimonio valenciano, el CVC reforzó las propuestas emitidas ya que esos restos tienen por imperativo legal ser declaradas Bien de Relevancia Local.
Durante estos meses hemos hecho un seguimiento constante de los casilicios y observamos como día tras día, las piedras de la base de los casilicios van desprendiéndose provocando que la construcción peligre ante un derrumbamiento eminente.
El presidente de Acció pel Patrimoni Valencià Luis Ramírez, ha solicitado reiteradas veces una reunión con el responsable de urbanismo el Sr. Jorge Bellver, y ninguna de esas peticiones han sido respondidas, lamentablemente estamos ante la posible desaparición de unos restos arquitectónicos que hablan sobre la historia de un antiguo municipio valenciano y como el desinterés de Valencia por todo lo que no sea el centro histórico ponen en peligro estas delicadas construcciones de nuestro pasado.
Acció pel Patrimoni Valencià continuará denunciando la situación del Calvari de Massarojos y el cumplimiento de la Ley como indica el informe del CVC.
Acció Pel Patrimoni y la RACV aportan 50 volúmenes al fondo Bibliográfico Valenciano de Medina del Campo.
¢ La Real Academia de Cultura Valenciana dona 50 libros sobre patrimonio y la cultura para el fondo.
¢ Acció pel Patrimoni quiere que el Museo de las Ferias de Medina del Campo sea un referente de la promoción cultural del pueblo Valenciano.
Valencia, 27 de Mayo de 2010.- La asociación que trabaja por el patrimonio del Pueblo Valenciano, “Acció Pel Patrimoni Valencià y la Real Academia de Cultura Valenciana han aportado 50 volúmenes más al primer fondo bibliográfico del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana, ubicado en el Museo de las Ferias en Medina del Campo”.
Con esta nueva donación y esta vez, por parte de la RACV y en especial su sección de literatura dirigida por Voro López, han tenido la generosidad de sumarse a esta iniciativa y realizar esta magnífica selección de libros que tratan sobre arquitectura, gastronomía, tradiciones, vestimenta de los valencianos y demás temas culturales de nuestra tierra.
El presidente de Acció pel Patrimoni Luis Ramírez y el Director del Museo de las Ferias Don Antonio Sánchez, acordaron hace casi dos años aportar a la biblioteca del museo libros de temática valenciana, desde entonces se ha ido solicitando a los municipios y entidades que aporten ediciones para que esta biblioteca y poder tener un referente cultural y promocional de la Comunitat Valenciana fuera de nuestra autonomía.
Con esta valiosa donación por parte de la RACV, más otras ciudades como Valencia, Gandía, Morella, Benicàssim, la Diputació de València, Xàtiva, etc… estamos haciendo realidad un proyecto único en uno de los museos más destacados de Castilla y León y de España además de ser la tierra donde vio nacer a uno de los reyes más destacados de nuestra historia, Alfonso V el Magnánimo
Acció pel Patrimoni Valencià continuará apostando y trabajando por la promoción de nuestra Comunitat solicitando a todos los municipios valencianos que colaboren en este excelente proyecto que persigue favorecer el conocimiento de nuestro patrimonio cultural a otras comunidades.
Acció Pel Patrimoni apoyará el centro cultural en el espacio del Teatro Princesa.
Acció pel Patrimoni Valencià apoya la propuesta del Sr. Jorge Bellver en el solar del Teatro Princesa.
- Solicitamos un proyecto coherente con un espacio emblemático y útil para Valencia.
- Acció pel Patrimoni solicitará una plaza digna donde se proteja el jardín del Convento de la Puridad y la memoria de Pérez Bayer.
Valencia, 21 de Mayo de 2010.- La asociación para la defensa del Patrimonio Cultural de la Comunitat Valenciana, “Acció Pel Patrimoni Valencià apoyará la propuesta del concejal de Urbanismo el Sr. Jorge Bellver para que el espacio del Teatro Princesa se convierta en un centro cultural de relevancia para el casco histórico de la ciudad”.
La entidad defensora del patrimonio valenciano cree que la propuesta del concejal Jorge Bellver puede ser la más útil a las necesidades del lugar y del espacio que ocupaba el desaparecido Teatro princesa, el propio presidente de la asociación Luis Ramírez, quien aseguró haber comunicado por escrito a la concejalía de Urbanismo “apoyaremos todas las medidas necesarias que vayan por el camino de la protección y recuperación de un espacio emblemático para el centro histórico”.
Con esta afirmación, Acció pel Patrimoni quiere plantear al Concejal de Urbanismo el Sr. Jorge Bellver, la necesidad de escuchar a todas las entidades que han propuesto ideas para la zona, pero pensamos que reconstruir otro teatro sería monopolizar un espacio donde puede haber mas proyectos y mas servicios culturales, desde la entidad vemos más favorable que se colabore y promocione los actuales teatros existentes en la ciudad y crear en este espacio un centro cultural variado y referente para Valencia.
El presidente de la asociación Luis Ramírez, solicitará al Sr. Bellver que en la futura plaza se mantengan que la mayor rigurosidad del mundo, los restos de lo que fue uno de los mayores conventos de nuestra ciudad el antiguo Convento de la Puridad, fundado cuatro meses después de la conquista de Valencia por el Rey Jaume I, esta joya de la historia arquitectónica de nuestra ciudad y que Tosca plasma en el famoso plano de Valencia, debe ser recordado y dignificado con un proyecto que mantenga su esplendor y a la vez ofrecer una zona verde para los vecinos de la zona.
Acció pel Patrimoni Valencià, solicitará al Sr. Bellver que en este centro que se diseñará en los terrenos del Teatro princesa y que hoy viernes serán expropiados un espació donde se recupere la figura de Don Francisco Pérez Bayer uno de los emblemas de la Ilustración Valenciana y que en el 2011 se celebrará el III aniversario de su nacimiento.
Un manuscrito del siglo XII sale a la luz entre los legajos del archivo de la Catedral

Un manuscrito inédito ratifica el valor y uso de la horchata con fines medicinales

En el manuscrito inédito, descubierto por un vecino de Denia, el II Conde de Soto Ameno señala que, tras su llegada a la ciudad de Valencia, por su edad e indisposición, le asistió su médico quien le prescribió leche de burra y Chufas para recuperar su frágil estado de salud.
De este modo, el documento revela que esta bebida era utilizada como "remedio para úlceras de boca y encía" ó "alivio para los cólicos, para los vértigos y los aturdimientos de cabeza" entre otras dolencias. El hallazgo, realizado por un vecino de Denia, arroja a la luz otros 25 documentos históricos de gran valor documental para la ciudad de Alicante y Valencia.
Para la Denominación de Origen Chufa de Valencia, este manuscrito "tiene una gran importancia" puesto que "ratifica las propiedades saludables de la Horchata de Chufa de Valencia, avaladas en la actualidad por numerosos estudios médicos, pero que la tradición popular ya conocía desde hacía siglos".
El castillo de Xàtiva recibe casi 4.000 visitas

Ello significa que alcanzar los 5.000 visitantes no será en absoluto complicado, máxime teniendo en cuenta que sólo el domingo de Pascua se registraron 1.568 visitas en la fortaleza setabense, visitas que adquirieron una entrada, aparte de unas 250 personas más que sólo acudieron al restaurante.
El grueso de los turistas proceden de la Comunitat Valenciana, seguidos de Catalunya y Comunidad de Madrid. Casi un 20% son turistas extranjeros.
Las cifras que se manejan en la Concejalía de Turismo indican que el aumento de visitas al castillo de Xàtiva viene aumentando progresivamente año tras año desde hace casi una década, en parte gracias a las continuas mejoras llevadas a cabo en la fortaleza y la inyección que ha supuesto el Plan de Dinamización del Producto Turístico, con campañas institucionales y un mejor conocimiento de la fortaleza que el pasado año fue elegido por votación popular como una de las maravillas valencianas dentro del apartado de conjuntos monumentales, por delante de poblaciones como Morella o Peñíscola.
La recién inaugurada sala donde se exhibe la vida en los castillos, de la Fundación La Caixa, ha servido también como soporte promocional de este castillo declarado monumento histórico artístico nacional y uno de los más visitados de toda la Comunitat.
Per la Llibertat

Cultura da una décima parte del presupuesto necesario para restaurar Santa Lucía

Apoyo al Consell Valencià de Cultura

Para Acció pel Patrimoni Valencià el Consell Valencià de Cultura es la institución más seria y capaz para la defensa del patrimonio cultural valenciano para que nadie le pueda reprochar nada y menos aun que no cumplen su punto primordial de creación como la defensa cultural y patrimonial de la Comunitat Valenciana.
El comunicado de las diferentes asociaciones culturales nos ha provocado estupor al despreciar el valioso trabajo de estos años realizado por el prestigioso valenciano Don Santiago Grisolia, nosotros nos sentimos orgullosos de su presidencia en el CVC y del organigrama, queremos repetir de nuevo que nos sorprende que en vez de marcar movimientos o estrategias para que el Ayuntamiento pueda modificar su proyecto con el muro del Jardín de Monfort se ataque de esta manera a uno de los organismos que más prestigio da a las competencias adquiridas por nuestra comunidad.
Invitamos a todas las asociaciones culturales que niegan este trabajo tan valioso del CVC a que revisen los informes que realizan desde la Institución cultural y comprobarán que en ningún momento han prevalecido decisiones políticas e individualistas en informes meramente culturales.
El presidente de Acció pel Patrimoni Valencià Luis Ramírez les solicita a las diferentes asociaciones que recapaciten y que no ataquen al CVC, ya que sin lugar a duda es hoy por hoy el mejor medio para demostrar a la ciudadanía valenciana que los informes que se realizan meticulosamente sirven para que los municipios de la Comunitat Valenciana modifiquen o adquieran puntos de vistas que se acerquen al valor patrimonial y cultura.