
En el manuscrito inédito, descubierto por un vecino de Denia, el II Conde de Soto Ameno señala que, tras su llegada a la ciudad de Valencia, por su edad e indisposición, le asistió su médico quien le prescribió leche de burra y Chufas para recuperar su frágil estado de salud.
De este modo, el documento revela que esta bebida era utilizada como "remedio para úlceras de boca y encía" ó "alivio para los cólicos, para los vértigos y los aturdimientos de cabeza" entre otras dolencias. El hallazgo, realizado por un vecino de Denia, arroja a la luz otros 25 documentos históricos de gran valor documental para la ciudad de Alicante y Valencia.
Para la Denominación de Origen Chufa de Valencia, este manuscrito "tiene una gran importancia" puesto que "ratifica las propiedades saludables de la Horchata de Chufa de Valencia, avaladas en la actualidad por numerosos estudios médicos, pero que la tradición popular ya conocía desde hacía siglos".